La quinta edición recuperaba de nuevo el formato de 3 días, el primero de ellos gratuito y viernes y sábado con auténticas leyendas vivas del rock español sonando bajo el tormentoso cielo murciano. No hace falta esperar más para decir que fue un gran disgusto, acorde a la magnitud de la tormenta del viernes por la noche, el que nos llevamos muchos asistentes al cancelarse las actuaciones de los internacionales
Korpiklaani y
Lizzy Borden, y de los madrileños
Muro, pues éstos grupos no tocaron al día siguiente tampoco.

El jueves ya había una importante cantidad de gente reunida para ver a los debutantes
OKER (
“Rompe la noche”,
“Luchar es tu fe”...) y
STEEL HORSE, que no defraudaron y nos ofrecieron mucha caña pese a su llamativa juventud. Ambas bandas traían muchos fans que pese al sol, nos quedamos

a disfrutar con ellos cuando los fallos de sonido nos lo permitían. El show de
BARBARROJA fue todo un despropósito en cuanto al sonido, los fallos no dejaban una canción entera viva y la verdad que fue muy deslucido. Los siguientes en tocar,
LEYENDA, deseados ya en este festival con quien comparten nombre, empezaron con 10 minutos de retraso porque prefirieron perder un par de canciones del setlist pero poder tocar perfectamente el resto, así que mientras se solucionaba el problemilla, esperamos bebiendo algo en la barra del recinto.

Para
NIOBETH sí que notamos un descenso en los asistentes, nos atrevemos a decir que debido al estilo lírico de los manchegos que no causa furor entre la gente rockera fiel al festival; pero bueno, quienes estuvimos gozamos de buenos temas propios y de la versión de
Blind Guardian, aunque la voz de
Itea no sonara en todo su esplendor en este tipo de eventos. Más tarde le tocó el turno a la banda que sustituyó a los disueltos HUMA,
RAINBOW IN THE DARK, tributo a un
DIO que estuvo muy presente durante todo el festival y que congregó a muchas voces coreando temas tan conocidos como
“Holy Diver”,
“Rainbow in the dark” o
“Heaven and hell”.
También sufrieron el éxodo de público los añejos
LONE STAR REVISITED, que tocaron hasta las 9 de la noche y con quienes algunos nos fuimos a cenar.
SANTELMO sorprendió gratamente presentando su nuevo cd y he de decir que en directo suenan muy bien y dejan muy buen sabor de boca. Eran el intermedio
“moderno” entre los ya citados,
EVO y
THE STORM.
EVO era una de las grandes atracciones del jueves y no defraudó, un directo muy visual y potente por el que no pasan los años, levantando los ánimos de todos, músicos y público. Nos regalaron energía con nombre propio:
“Rock and roll Barcelona”,
“Animal de ciudad”,
“Haz explotar tu volcán”,
“¿Quién apretó el botón?”,
“Chica sexy”,
“Cuero viejo” o
“Puta pasta” para despedirse de nosotros entre gritos y aplausos.
THE STORM trajo de nuevo la calma al festival, sonido clásico de una banda muy desconocida por los rockeros más jóvenes.

De 00 a 01:30 h. repetían los andaluces
MEDINA AZAHARA, congregando a muchísima gente de fuera del festival, pues es una banda que ha sonado mucho antaño. Se agradeció que tocaran menos tiempo que el año pasado, pues en 90 minutos siempre da tiempo a repasar esos grandes éxitos como son
“Necesito respirar”,
“Velocidad”,
“Abre la puerta”,
“Todo tiene su fin”,
“Por la paz” y un largo etcétera.
EXKISSITOS y
NUDO cerraban una jornada dignísima; comenzando por los dobles de
Kiss, que llevaron un espectáculo que incluía vestimentas imposibles, pirotecnia… muy bien recibido por el público a esas horas, y los murcianos
NUDO personalmente creo que no fallan y nunca aburren, se marcaron una versión de
Iron Maiden que según me dijeron después, hizo que gente del camping que de pronto los escuchó se moviera hasta el recinto.
Con esto y un sandwich de paté, hasta las 14:20 del día siguiente no teníamos más que dormir, charlar, comer y beber alegremente (mientras pudiéramos) hasta la hora señalada.
Texto y Fotos: Sonia Cigüenza
0 comentarios:
Publicar un comentario