El pasado sábado 7 de julio se
celebraba en el municipio alicantino de San Fulgencio la primera edición
del festival Rock Arena Sanful Edition. La organización corría a cargo
del Ayuntamiento de San Fulgencio y la entrada era gratuita y sin
restricción de edad.
Las instalaciones del evento contaban con
barra de bebidas y comida (hamburguesas y perritos) a precios anticrisis y otra
barra sólo de bebidas justo al otro lado del recinto, que pertenecían a la
organización del festival. Para los más exquisitos había otro puesto más de
comidas, con precios algo más elevados.
Y por supuesto, no podía faltar la carpa de firmas de TNT Radio Rock, dispuestos a cubrir totalmente el festival.
El escenario situado en el centro del recinto
daba la bienvenida a todos aquellos dispuestos a pasar una tarde y noche
cargada de Rock y Metal.
A las 19.00h abrió las puertas el recinto y
recibió a los primeros metaleros que esperaron con paciencia hasta las 19.30h
justo el momento en el que Antonio Marroquí, El Brujo, director de TNT Radio
Rock, subió al escenario a presentar la primera banda que abría el
festival, los encargados para ello fueron los alicantinos y propios de la
tierra Mágnum 44, que arrancaron su repertorio de versiones con “Rock
& Roll” de Led Zeppelin, tema que sin duda hizo vibrar bajo
el caluroso sol a todos los presentes, tanto a los más jóvenes que se alineaban
en las primeras filas, como turistas de avanzada edad en su mayoría británicos,
alemanes y de otras nacionalidades que cubrían su piel con tatuajes y se movían la
ritmo del sonido que marcó toda su generación.
La música siguió en el escenario, con clásicos
del Rock. “Nos vamos cabalgando con los ángeles” así presentó su
vocalista Antonio, el tema “Riding with the Angels” de los
míticos Samson.
Tras las dedicatorias a Gary Moore, la
banda nos invita a dar “un paseo por el Infierno” con AC/DC y su “Highway
to hell” que animó considerablemente el ambiente. Pasando del Rock al
Metal con “Paranoid” de Black Sabbath, donde es más que
una versión, Magunum 44 aporta su propio estilo al sonido más
clásico. Sin duda la experiencia de la banda se demuestra en cada tema y el
público aumenta poco a poco a pesar de que el calor seguía apretando sin
contemplaciones. Y como broche final de su actuación, vuelve a sonar Led
Zeppelin con “Whole lotta love”, entre agudos y acalorados
aplausos se despiden los alicantinos. Con tan solo 37 minutos de concierto Mágnum
44 dejan en el escenario el rastro de los inicios del Rock y no hay
mejor forma de abrir un festival que promete repetir ediciones.
Pero el Rock Arena sigue, tras un breve
descanso, llega el metal más joven desde Barcelona a cargo de Döria,
presentando su álbum debut “Despertar”. Abren su concierto con el
tema “Pensavientos”, el mismo que abre su nuevo trabajo, mientras
el Sol va cayendo aproximadamente a las 20.20h. Muchos eran los fans que se
encontraban en entre el público, conocían cada tema del disco y coreaban el
nombre de la banda en cada oportunidad.
Los barceloneses no dudan un momento en
demostrar su amplio registro con la versión de un clásico de The Survivor
“Eyes of the tiger”, con un tono bastante más oscuro que el tema
original. Entre el clamor de los asistentes, Döria
recorría “Despertar”, su siguiente tema fue “Carta al Barquero”,
dulce intro que desemboca en un potente sonido, un tema con el que sin duda la
banda se sentía más que cómoda, ya que fue uno de los temas que mejor sonó en
el escenario.
“Los grupos noveles como nosotros no
podemos acceder a las discográficas, así que nos tenemos que buscar la vida, una
forma es vender camisetas, CD, collares, que podéis adquirir en nuestras
tiendas, y nos ayudáis un poco más a llegar a más gente y cumplir nuestros
sueños, lo mínimo que podemos hacer nosotros es dedicaros una canción”. Era la forma en la que el vocalista de Döria pedía un poco de
apoyo de todos los que nos encontrábamos allí y aprovechaba para presentar su
siguiente tema “Por si sirve de algo”.
Con un público más que implicado, Döria
decide presentar su tema más esperado y polémico “Caperucita Feroz”,
un sonido estudiado llenaba nuestros oídos y las imágenes de un clip censurado
azotaban nuestra mente. Entre riffs de una malvada caperucita, Döria
presenta a los miembros de la banda, augurando que se acerca el final del
concierto.
Pero antes de terminar, vuelven a sumergirse
en el apasionado mundo de las versiones con “The Evil that men do”
de Iron Maiden. Cierre de un concierto de más de 40 minutos, el grupo
revelación del festival se despide del escenario dejando un buen sabor de boca
a todos los presentes.
Cerca de las 21.30h, con la oscuridad como
protagonista y las luces del escenario iluminando la noche, arranca el
concierto de reunión de la banda gaditana Sphinx, con uno de sus temas
más famosos “Ángel sin piedad” siguiéndole “Condenado a vivir”. Sin perder la estética del cuero vuelve la magia de la Esfinge a entonar todos
sus himnos.
Según se adentraba la noche, el publico crecía
a pie de escenario, el vocalista de Sphinx, Manuel,
recordaba aquel primer Rock Arena que se celebro en 2004 en La Marina, Elche, donde
también estuvieron presentes y con el tiempo justo volvía a sonar un tema de su
último disco de estudio “Renacer” bajo el título “Destino
sin Fe”.
Llegando al ecuador del concierto, aparecen
los primeros problemas técnicos, se ajusta la batería, y anuncian posible disco
para finales de 2012. Entre luces azules y rojas avanza el concierto y suena
uno de los temas más relevantes de la banda “A las puertas del Infierno”.
Por fin suena “Momentos de Lucidez”.
“Es una canción que contaba la historia de una persona que tiene problemas
esquizofrénicos, y a pesar de todo no pierde la cordura”, explica el
vocalista de Sphinx, segundo antes de que los acordes inunden la noche y
el público pierda la cordura que el calor le ha permitido conservar.
Llega el final de la reunión más esperada para
muchos de los presentes, agradecimientos por parte de la banda a la
organización del Rock Arena, presentación individual de los miembros originales
de Sphinx y cierre apoteósico de una hora de concierto con el tema “No”.
Rondando las 23.00 y desde Albacete suben al escenario Centinela,
que se encuentran actualmente presentando su nuevo trabajo “Pura
satisfacción” y el cual tocaron en gran parte junto a clásicos de la
banda como “Más fuertes” de su disco “Teoría de la Fidelidad”.
Sin duda el tema que hizo levantar al público fue “Como
un huracán”, que contó con la colaboración del vocalista de Storm,
Aitor. Centinela cerró un
concierto espléndido con el tema “Sin Control”, una hora de puro
metal en el ecuador del festival.
Entorno a la media noche llegaba ahora una de las bandas consagradas del metal en España,
con 20 años en los escenarios y presentando “Némesis”, aparecen con toda su potencia Saratoga. Los primeros temas en sonar fueron “A morir
“ y “Las puertas del cielo”,
clásicos que se entrelazaron con canciones de su nuevo trabajo. “Revolución” sonó marcando
la mitad del concierto, tras las presentaciones de grupo, un guiño aquellos que
se encuentran al otro lado del charco, el público conocía los temas de su nuevo
trabajo a la perfección, a pesar de arrancar la gira en el Rock Arena.
Saratoga concentró una
media de 1.500 personas frente a su delicioso concierto, Tete Novoa
involucraba al público, la fusión perfecta, durante el tema “Luna llena”. Más de hora y media de concierto que finalizaba con el tema “Maltratador”
de su nuevo álbum “Némesis”
Nada más terminar Saratoga, mucha fue la gente que
decidió marcharse, la gran mayoría jóvenes que llevaban desde primeras horas de
la tarde pegados a las vayas del foso, y el cansancio pudo con ellos.
Y llegaba el final del Rock Arena Sanful Edition. Para
ello venían desde Pamplona, desde los San Fermines, los veteranos Koma,
que no dejaron indiferente a los asistentes que querían más Rock Arena.
Con mucha fuerza Koma nos presenta “Tio Sam”
para seguir con “Imagínatelos cagando”, pasamos de un potente
Metal a un Rock duro, con letras que sorprendían incluso a los más de 15
agentes de la Guardia
Civil que se encontraban en el festival. Problemas técnicos con la batería hicieron parar el concierto
brevemente, con el miedo en el cuerpo de quedarnos sin ver a Koma en
directo, en lo que podría decirse que fue el concierto casi de despedida de
Brigi, tras unos minutos todo volvió a su cauce y la música al escenario.
Arrancaron de nuevo con el tema “El Exorcista”,
y siguieron con temas como “Jack queen Jack” y su tema más bailongo y simpático “El
Sonajero”. “Bienvenidos a degüelto” llegaba casi a mitad del concierto. Que fácil
fue desatarse con Koma, a pesar de que el número de Beneméritas
creciera.
Llegaban los últimos acordes y sonaban los temas esperados de
Koma, entre ellos “Mi Jefe”, estoy segura que más de uno
se acordó del suyo gracias a las letras de Koma y para terminar que
mejor que “La almohada cervical” y mucho Heavy Metal para despedir la primera
edición de un festival que cerraba sus puestas a las 3.45h de la mañana y que
deseamos que vuelva el próximo año. Este tipo de eventos no se pueden dejar
perder.
Y recordar...“Lo nuestro siempre fue Heavy
Metal”
Texto y Fotos por: Ana Juan Montero
0 comentarios:
Publicar un comentario