La
segunda jornada presentaba un cartel más duro y con más decibelios a priori,
una nueva apertura de puertas a tan sólo unos pocos minutos antes de los
directos fue nuevamente uno de los aspectos mejorables de esta edición. Con
Metallica como plato fuerte, la afluencia al recinto era muy superior al
día anterior, con largas colas y el barullo alrededor del recinto dando
testimonio de ello, así que para mucho de los asistentes fue tarea imposible
estar en hora para disfrutar de todos los directos.
En el segundo escenario habría la única banda nacional del
cartel, Vita Imana, con un directo
demoledor y un set list formado principalmente por temas del último disco de la
banda titulado “Uluh”. El señor Cardoso,
haciendo sus tareas como vocalista y líder de la banda, no paró ni un sólo momento,
lo que se reflejó en el público, que disfrutó muchísimo del concierto dejando
el pabellón muy alto para las siguientes bandas y dando buena muestra de cómo
poco a poco nuestro metal se va acrecentando.
Tras
Vita Imana y sin muchas esperas,
saltaron al escenario una de las bandas más importantes del cartel, los
finlandeses Children Of Bodom, que abrieron
con “Hate Me!” seguido de “Warheart”. Las primeras filas estaban
ocupadas en la mayor parte por jóvenes que iban a ver si era cierto el amor que
tiene Alexi Lahio por la palabra “Fuck”, y comprobaron que era cierto.
Sin muchos parones, ya que no tenían excesivo tiempo de actuación, los temas
fueron cayendo uno detrás de otro, “Boolondrunk”,
“Angels Don’t Kill”, “Downfall” y para cerrar “In Your Face”. En total casi diez temas en menos de 50 minutos, que se hicieron muy poca cosa para lo que los finlandeses podrían
haber ofrecido, ya
que empezaron un pelín más pronto de lo esperado y acabaron aún más pronto de
lo debido y sobretodo, por el nefasto
sonido con el que contaron.
Mientras
en el escenario uno (no preguntaremos por qué se solapaban estas dos grandes
bandas, no hay explicación alguna para este fenómeno), los
americanos Mastodon iniciaban su descarga, presentando su
más reciente trabajo "The
Hunter", dejando en el tintero algunos de sus temas más
conocidos, para decepción de muchos incondicionales allí presentes, pero
con una puesta en escena contundente y trabajada, y un sonido nuevamente
algo mejorable, quizá el viento tuvo bastante culpa al soplar más fuerte
que el día anterior. Aún así, demostraron ser una banda compacta en directo, no
en vano, se han ganado el respeto de la escena metalera mundial.
Intermedio
de rigor para colocar el escenario a gusto de la siguiente banda, Whitin
Temptation que empezaban pasadas las siete y media de la tarde,
haciendo uso de forma magistral de las pantallas puestas a los lados del
escenario principal. Con un estilo algo diferente del resto de cartel
presentado durante esta jornada, los holandeses dejaron claro que no por ir
delante de una banda tan diametralmente diferente como Slayer, su
calidad se ve afectada. Con el sonido mejorando según transcurrían las horas, Sharon
den Adel dejaba claro no en vano, que es una de las grandes voces
del rock mundial, "Mother
Earth", "In the
Middle of the Night" o la
coreada "Faster", convenció
hasta los más duros fans, dejando muy buena opinión entre el público que por
otra parte se encontraba ansioso por disfrutar de Slayer.
Pocos minutos pasaban de las nueve
cuando los thrashers por excelencia liderados por Tom Araya y Kerry King, capaces de atar
un camión colgadas del cinto, con el sol resistiéndose a irse,
daban inicio a su brutal directo con la ayuda a la guitarra de Gary Holt
de Exodus,
sustituyendo al todavía convaleciente Jeff
Hanneman. Marcado por una buena cantidad de amplificadores tras de sí,
contundencia es la palabra que mejor puede definir a los californianos, una
serie de trallazos directos a la cabeza que o te encantan o no los aguantas,
sin término medio, así de radical, sonando temas como "Chemical
Warfare", "South of
Heaven", "World Painted Blood”, y sobretodo,
una de las más coreadas “Angel of Death”,
con la que los más radicales disfrutaron de un show que a buen seguro no les
defraudó, salvo en algún momento el sonido, dejando un buen ambiente para lo
que a continuación veríamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxvi9-KrlLNi3F2rdUayBDGksv5EIFeVZus9-fYpBaoKLuI8aGuSInIxZfAsryymwpENaDi-QvBojds_regPWFSvDgfI9xPH4azquyw06l7PahJWdYz1BNbgv1PPFajB0v9LXad5vDJ0M/s200/20+metallica.jpg)
El
mejor concierto del festival con diferencia, habrá gente que pueda estar más o
menos de acuerdo con esto, pero indudablemente, estos Metallica que en sus discos siempre les falta ese puntito de
antaño, en directo suplen cualquier carencia convirtiéndose en los amos de los
directos por entrega, espectáculo y temas elegidos. Como sabréis, venían
enmarcados en la gira del 20 aniversario de su célebre “Black Album”, que tocarían al completo en mitad de su show,
precedido por un inicio trepidante con “Hit the Lights”, “Master of Puppets”,
“Shortest Straw” y la maravillosa “For Whom the Bells Tolls”, con ciertas
carencias por parte de Rob Trujillo para dicho tema, y los redobles de Lars
Ullrich en los temas más rápidos, que mejor no entrar a debatir, porque luego
todo lo que hizo lo bordó. El quinto y último tema del preludio al “Black
Album” fue uno de los nuevos temas aparecidos en su último EP, que no convenció
a nadie del público y ni me he molestado en buscar porque mejor quedarnos con
lo bueno.
Y
aquí llegó el gran momento de la noche, del día y de la semana, con un hermoso
video conmemorativo mostrando imágenes de cuando lanzaron el “Black Album” utilizando la
impresionante pantalla gigante que abarcaba todo el escenario de punta a punta,
presentaron tema a tema, con sus correspondientes videos o fragmentos de ellos,
en orden descendente, comenzando por la última canción del disco “The Struggle Within” y terminar el
tiempo del “Black Album” con la
celebradísima canción que abre el disco “Enter
Sandman”. Geniales fueron los momentos con "My Friend of Misery", "The God That Failed" y "Of Wolf and Man", temas ya
casi en el olvido en sus últimos años en directo.
El primer momento emotivo
vino de la mano de "Nothing Else
Matters" para volver a arrancar con fuerza con "Through The Never", "Don't Tread on Me" y el
single "Wherever I May Roam"
para tener otro momentazo emotivo con "The
Unforgiven" y terminar con dos trallazos antes de llegar al clímax con
“Enter Sandman”; "Holier Than Thou" y "Sad
But True", todas ellas cantadas por un alto porcentaje de los
asistentes en los que se pudieron ver incluso lágrimas en los rostros de un
buen número de fans cuando concluyeron con unos breves fuegos artificiales.
IMPRESIONANTE, no hay otro calificativo
para lo que pudimos ver allí esa noche. Con un sonido excelente durante toda su
actuación, demostraron una vez más que para nada están muertos, y a modo de
bises nos regalaron la trepidante “Battery”
para meternos de nuevo en vereda, “One”,
acompañada por multitud de fuegos artificiales y rayos láser que pasaban por
encima de nuestras cabezas para perderse a nuestras espaldas (todo un
espectáculo), finalizando como viene siendo habitual con “Seek & Destroy”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglfWvE8xbVWUlghEZg4RkzhyG-6vMi8qVdm9RHmj1axR83sZr1w2bVUtvtz54XOT-5cb6baeouxDY_9k3qUxUW317lRbBC9X5ltEu5yMQibwot1eh-4T7tRq-U6f0ubsNy4VkC8WrKFYM/s200/41+clutch.jpg)
Y del escenario uno nos fuimos a descansar y reponer fuerzas para ver a Clutch, una banda de esas que poca gente conoce
a pesar de llevar más de dos décadas en la carretera y con 9 discos en la
calle. Cabía esperar una banda compacta y no defraudaron, con un
horario atrasado considerablemente, y tras la estampida de gente que solo
quería ver a Metallica, sobre el
escenario los americanos nos dejaban su show fresco y desenfadado, una
propuesta del mejor rock americano con influencias variopintas y un sello de
identidad inconfundible una vez les conoces. Temas como "Sink en low" o “The Mob Goes Wild”, sonaron francamente bien a pesar del
agotamiento de dos días de conciertos con el público respondiendo muy bien. Ver
un escenario dos con tanta gente a esas horas fue una sorpresa. Cerraban su
directo con "Electric Worry", quizá su tema insignia dejando las
tablas calentitas para la última banda encargada de cerrar el festival.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD86RMFHyhE9cfu92p9zXLp2GioR5xQ0uBaVc_RL_DPfW6IoYQ_dxSVl1R7MlUhejjPCYpcw54Fi7IBNB6N68P0GCSJ_jvFVNDdQPF6K16cc5XdaLfaQ5AMeYHG0I0vLin7Y6Z4rj8xs8/s200/42+FF.jpg)
Y al fin, más de uno nos pudimos arrancar una espinita
clavada desde tiempo… conseguir ver a Fear Factory en directo. Aunque
comenzaran con dos horas de retraso, consiguieron congregar a un número
considerable de adeptos, muchos d ellos un poco escépticos respecto lo que nos
podíamos encontrar. En su mayoría, las quinielas iban con demasiada apatía a
favor de un repaso a su etapa más reciente y bueno… era imposible haber imaginado
un comienzo tan brutal. “Shock” y “Edgecrusher” nos atronaron los oídos y
cajas torácicas en lo que viene siendo una reconciliación en toda regla con los
fans más veteranos de la banda.
Con un Burton C. Bell al cual le costaba llegar
muy mucho a las partes limpias, y en los gritos tampoco es que tuviera su mejor
día, el concierto se vino a más todavía con grandes clásicos como “Powershifter”, “Demanufacture”, “Martyr”
y por supuesto el gran cierre de fiesta con “Replica”.
Nada que objetar ni reprochar a casi ninguna banda,
todas estupendas en líneas generales donde ellas fueron las grandes
perjudicadas con una organización algo caótica en los primeros compases de cada
día para entrar al recinto y tener que perdernos un par de bandas, y sobretodo
el sonido tan lastimero del que “gozaron” algunas bandas. De los precios e
infraestructuras así como de la limpieza en la zona de camping… mejor no
comentamos nada, ya habréis podido leer en más de un sitio como estaba
realmente todo (salvo en cuatro sites contados en los que ensalzan a la
organización por hacer las cosas “tan bien” y no se atreven a nombrar dichas
carencias).
Para ver la GALERÍA COMPLETA del segundo día pincha aquí.
Trabajo realizado por: Vlad J., Jesús Bellón y Lázaro Cruz
0 comentarios:
Publicar un comentario