Con
un sol de justicia, en el recinto elegido para esta edición del que quizá
sea ahora mismo el festival referencia del metal-rock en nuestro país, el
ambiente era de lo más animado e invitaba a pensar en una asistencia de público
importante. El adelanto de fecha con respecto a la anterior edición, así como
el giro en el estilo del cartel, también ayudaron a ello.
Un
nuevo recinto en esta ocasión con suelo de asfalto se agradece, una buena
organización con las pulseras y señalización correcta hicieron algo más
llevaderas las típicas colas y líos de todo festival, un público de los más
variopinto veía abrir las puertas del recinto poco antes de las cinco de la
tarde, un poco justo desde nuestro punto de vista (y de la mayoría de asistentes),
teniendo en cuenta que los primeros directos estaban programados sólo a treinta
minutos de la apertura de puertas, pero ya es algo a lo que nos tienen
acostumbrados en este festival...
Los
encargados de abrir las descargas musicales eran los ingleses Six Hour
Sundown liderados por Lauren
Harris, hija del archiconocido Steve
Harris (Iron Maiden), que dejaron un buen sabor de boca
con sus 45 minutos de show haciendo frente a un calor considerable con el sol
aun en alto. Una banda emergente con un sonido pegadizo, entregados a
un público más preocupado de coger un buen sitio, bien a la sombra o bien para
las próximas bandas, que de lo que pasaba sobre las tablas. Aun así nos dejaron
temas de su anterior andadura con nombre homónimo Lauren Harris y muchas totalmente
nuevas como "Jekyll & Hyde"
o "Angels".
En
el segundo escenario, el festival lo abrían Rise to Remain, la banda de metalcore en la que canta el hijo de
otro famoso integrante de los británicos Iron Maiden, el vocalista Bruce
Dickinson, toda la descendencia de Iron Maiden se encontraba en el
festival. No canta nada mal Austin
Dickinson, voz típica de metalcore alternando entre guturales y voces
melódicas, pero que no tiene nada que ver con los registros de su padre,
salvando algunos gestos y movimientos que nos hacen recordarle. Interesante
actuación en la que repasaron algunos temas del último disco de la banda “City Of Vultures”, y pudimos ver el
buen trabajo de Austin como frontman
de la banda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiguzH1BeaJ5uILw-GrptdeqTVy9sPwj2e4312UCASGQ5H3qCGohgMnN4trQfkOY1Is3yrIer5PHChaQeQezSm-yeaaomfpONAr_QPHTinhPaB7ODq6eBoJwUjsPFqJVDe0Tc5TvMnR2pI/s200/06+corrosion.jpg)
Una
vez abierto el festival y con mucho público aun por las puertas del recinto era
el turno de los veteranos Corrosion of Conformity, treinta años en la
carretera dan para mucho y así lo demostraron sobre el escenario uno
del festival. Otra tanda de 45 minutos (injustos por nuestra parte tras la
larga trayectoria que portan a sus espaldas) presentando su nuevo
plástico de nombre homónimo, con un show más que digno, con una afluencia cada
vez más atenta a las evoluciones sobre el escenario teniendo en cuenta la
proximidad de la siguiente banda.
Sonata Arctica eran quizá una de
las primeras bandas con un nombre algo más extendido dentro de la asistencia y
la expectación se notaba en muchos fans inmersos en la presentación de su nuevo
trabajo "Stones
Grow Her Name”. Presentaron un repertorio poco clásico y quizá
algo decepcionante para muchos que esperaban oír algunos de sus temas más
antiguos, un show basado en sus dos últimas producciones con algún corte
antiguo completaron su turno, un directo qué no termino de encajar con el público
allí presente que en algunos casos, puso pies en polvorosa al escenario dos a
curiosear por allí, dejando a los finlandeses terminar un show que podemos
decir pasó sin pena ni gloria.
Mientras en el
escenario dos, "Kobra
& The Lotus" descargaban temas de corte heavy
metal más al uso, entusiasmando al respetable, sobre todo por el porte de su
vocalista Kobra Paige, que
no era de extrañar la gran afluencia de público masculino a un directo
entretenido con una banda entregada al máximo que nos dejaron un directo
divertido y con muchas ganas de agradar a un público el cual respondió
bastante animado a pesar de no conocer la mayoría los temas del grupo.
De vuelta
al escenario uno, el siguiente nombre en la lista del cartel eran los
resucitados Limp Bizkit. Había mucha expectación por ver de nuevo
a los de Jacksonville, que abrían su show ataviados con los habituales trajes,
especialmente llamativo y completamente diferente el de Wes Borland (guitarra). Un directo lleno de temas clásicos de
los americanos rap-metaleros de vieja escuela, no en vano son una de las bandas
pioneras en dicho estilo, "Eat You Alive", "My Generation", hacían saltar
a una audiencia cada vez más numerosa delante del escenario gracias a que la
organización dejase pasar a más personas a la zona exclusiva de lo que llamaron
"black circle ", para decepción de los escasos portadores de dichas
entradas en la jornada del viernes.
Anécdota aparte, los americanos dejaban un
directo interesante dentro de su estilo con una interacción con el publico que
ninguna otra banda del festival había hecho hasta el momento, bajando a cantar
en el publico o subiendo a personas del mismo al escenario, como en “Rolling”, que subieron bastantes chicas
al escenario. Quizá no sea el estilo más aclamado dentro del metal, pero desde
luego dejaron un muy buen sabor de boca a pesar de tener algunos parones sin
sentido.
Ya entrada la noche, era el turno para
otros veteranos del panorama mundial: The Offspring. Los
liderados por Dexter Holland
regalaban un directo muy correcto, plagado de todos sus éxitos conocidos
hasta por los más neófitos en materia rockera, sabedores de los que funciona bien
en macrofestivales como este, que hicieron botar hasta decir basta al
respetable. Un set list muy bien escogido con "Walla Walla", "Falling",
"Starring At The Sun", "All I Want", intercalados con
las archiconocidas "The Kids Aren't
Allright". "Why
Don't You Get a Job?", y "Pretty
Fly (For a White Guy)", dejaban satisfechos a la mayoría de la
concurrencia.
Un show que dentro de lo correcto fue muy estático, algo soso, pero
que no se puede negar la calidad de los músicos de la banda, cumpliendo con un
sonido contundente, al que siempre se echa de menos la entrega de los líderes
que en este caso brilló más bien por su ausencia.
Rozando la media noche era el turno de
uno de los nombres grandes del festival, los músicos de Seattle Soundgarden,
inmersos en su gira de reunión. Chris
Cornell y los suyos eran una de las bandas más esperadas de la jornada
y no decepcionaron en absoluto. Veteranos en emocionar a públicos ávidos
de disfrutar de sus temas, dejaron las charlas aburridas y largas par los demás
grupos centrándose en lo que todos queríamos ver… un largo set list, con todos
los temas que muchos de nosotros disfrutamos en la mejor época del Grunge,
"The Day I Tried to
Live", "Fell on Back" o "Spoonman”,
no dejaban lugar a dudas de por qué fueron y son una de las grandes bandas del
rock alternativo mundial.
Con "Live
To Rise" y "Black Hole
Sun", el clímax fue máximo, disfrutar de estos grandes
músicos desde luego un lujo, todos a un nivel de otra liga, hablar de la
gran ejecución de Bend Shepherd
o del gusto exquisito por las guitarras de Kim Thayil, es irrelevante. Un show que no pudo defraudar a nadie y
por el que justificas el precio de la entrada.
A eso de las dos de la madrugada y con un
respetable casi de retirada, era el inexplicable turno de la última banda
de la jornada y no con menos nombre por ello, de ahí lo de inexplicable,
Machine Head, con su contundente puesta en escena. Marcados por su
particular estilo, nos dejaban un show en perfecto equilibrio entre sus
creaciones más nuevas y algunos de sus aclamados clásicos, un concierto en
el que Robb Flynn hizo largas charlas, parecía que muchas ganas
de tocar no tenía, normal a esas horas y con ese escaso tiempo concedido a su
directo, y del sonido mejor ni hablar, sólo audible correctamente en las
primeras filas,
que nos les hizo honor, con altibajos en las voces y algunos
problemillas con algunos elementos técnicos como la guitarra acústica que debía
estar preparada y que ni siquiera llegó a sonar, dejando cabida a la improvisación
de Robb con su flyer V. Lunares de concierto con mucha
fuerza, de una banda que bajó el telón de una primera jornada de buenos
directos a los que les falló en su gran mayoría el sonido… algo que nos
esperaría a lo largo del segundo día muy a nuestro pesar.
Para ver la GALERÍA COMPLETA del primer día pincha aquí.
Trabajo realizado por: Vlad J., Jesús Bellón y Lázaro Cruz
0 comentarios:
Publicar un comentario